18 de diciembre 2019
El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca comienza el sábado anterior al fin de semana de Carnaval, cuando grupos de comparsas llegan al pie de los cerros que rodean los pueblos para desenterrar al ?diablo?, lo que da inicio a las celebraciones. Luego del desentierro, comienza el descenso de las comparsas (con muchos participantes disfrazados de diablo) hacia los pueblos bailando al ritmo del carnavalito jujeño. Las comparsas llevan consigo estandartes que las identifican y recorren, así, las calles del pueblo, donde en diferentes casas los invitan a beber. Los habitantes que reciben a las comparsas se visten con trajes coloridos utilizando cascabeles y máscaras, se pintan las caras con harina (o se la arrojan mutuamente) y muchos llevan ramas de albahaca dejando un aroma particular en las calles de los pueblos de la Quebrada. Después de desfilar por las calles de los pueblos, las comparsas se reúnen puntos estratégicos donde se crean peñas con música y baile hasta el amanecer. Finalmente, el domingo de Carnaval, después de varios días de festejo, la celebración termina con el nuevo entierro del diablo en el también llamado "Domingo de Tentación". Todos vuelven al pie de los cerros y entierran al muñeco en un hoyo que representa la boca de la Pachamama con ofrendas y vuelven a prender fuegos artificiales para cerrar el Carnaval. Con su despliegue de creencias y ritos populares, todo vale para divertirse en el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca. La fe religiosa se fusiona con las leyendas originarias en una mezcla de alegría, algo de descontrol, y, por supuesto, fiesta por el verano y su época de lluvias.
26 de noviembre 2020
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM), detalló las disposiciones para el ingreso al país
16 de noviembre 2020
El Ministerio de Turismo y Deportes otorgó el Sello Viajes Seguros a distritos de 17 provincias
17 de julio 2020
Garantizan a los turistas elevados estándares de higiene y seguridad sanitaria.
02 de junio 2020
SE PRESENTO EL PROTOCOLO MUNDIAL DEFINITIVO PARA LAS CIAS AEREAS